INVESTIGACIONOLOGÍA Y ACADEMIOLOGÍA
LEY DE
GORDON.- Si una investigación no merece la pena, tampoco
merece la pena hacerla bien.
LEY DE MURPHY SOBRE LA
INVESTIGACIÓN.- Las investigaciones que realice, sobre
todo si son muchas, tenderán a apoyar sus teorías.
LEY DE
MAIER.- Si los hechos no se ajustan a la teoría, tendrá
que deshacerse de ellos.
COROLARIOS.
- Cuanto más amplia sea una teoría, mejor.
- Se puede considerar que el experimento ha sido un éxito cuando (para
que se ajuste a la teoría) no hay que eliminar más del 50 por 100 de las
medidas.
LEY DE WILLIAMS Y
OÍAN.- Si se reúnen suficientes datos, se puede demostrar
cualquier cosa con ayuda de la estadística.
LEY DE
PEER.- La solución de un problema cambia la naturaleza del
mismo.
LEY DE
HARVARD.- En condiciones rigurosamente controladas de
presión, temperatura, volumen, humedad y otras variables, el organismo
actúa como le sale de las narices.
CUARTA LEY DE LAS
REVISIONES.- Después de cuidadísimos y exactísimos
análisis de una muestra, siempre resulta que no era esa la que se tenía
que analizar.
LEY DE
HERSH.- La Bioquímica se expande hasta ocupar todo el
espacio y tiempo disponibles en el campo editorial.
LEY DE FETT DEL
LABORATORIO.- Nunca intente repetir un experimento que
haya salido bien.
LEY DE
WYSZOWSKI. - Ningún experimento es reproducible.
LEY DE LA
EXACTITUD.- Cuando se está trabajando para encontrar la
solución a un problema, siempre resulta de gran ayuda saber la
respuesta.
LEY DE
YOUNG.- Todos los grandes descubrimientos se hacen por
error.
COROLARIO.- Cuanto
mayor es la subvención, más tiempo hace falta para cometer el
error.
FACTOR DE
INUTILIDAD.- Ningún experimento es un fracaso absoluto.
Siempre puede servir de ejemplo negativo.
LEY DE PARKINSON SOBRE LA
INVESTIGACIÓN MEDICA.- Las investigaciones que tienen
éxito atraen las mayores subvenciones, y esto imposibilita las posteriores
investigaciones en ese campo.
LEY DE
PARKINSON.- El progreso de la ciencia es inversamente
proporcional al número de revistas especializadas que se publican.
LEY DE
BROOKE.- Cuando un sistema está completamente definido,
siempre hay algún estúpido que encuentra algo que, o bien lo anula, o bien
lo expande hasta que no haya Dios que lo reconozca.
LEY DE TENENBAUN SOBRE LA
REPLICABILIDAD.- Los resultados más interesantes tienen
lugar sólo una vez.
LEY DE
SOUNDER.- La repetición de un experimento no asegura la
validez del mismo.
GUÍA DE HANDY PARA LA
CIENCIA MODERNA.
- Si es verde o se retuerce, es Biología.
- Si apesta, es Química.
- Si no funciona, es Física.
EXTENSIONES DE CERF A LA
GUÍA DE HANDY PARA LA CIENCIA MODERNA.
- Si es incomprensible, es Matemáticas.
- Si no tiene sentido, es Economía o Filosofía.
PRINCIPIO DE BARR SOBRE
LA INERCIA.- Pedirle a un grupo de científicos que revisen
sus teorías es lo mismo que pedirle a un grupo de policías que revisen la
ley.
LA FALACIA DE
SAGAN.- Decir que un ser humano no es más que un conjunto
de moléculas, es como decir que una obra de Shakespeare no es más que un
conjunto de palabras.
PRIMERA LEY DE LA FÍSICA
DE PARTÍCULAS.- Cuanto más corta es la vida de una
partícula, más caro resultará producirla.
SEGUNDA LEY DE LA FÍSICA
DE PARTÍCULAS.- Los bloques básicos que constituyen la
materia no se dan en la naturaleza.
PRIMERA LEY DEL PROGRESO
CIENTÍFICO.- El avance de la ciencia se puede medir por la
velocidad con que se acumulan las excepciones a las leyes anteriormente
establecidas.
COROLARIOS.
- Las excepciones son siempre más numerosas que las reglas.
- Siempre hay excepciones para las excepciones establecidas.
- Cuando se llegan a dominar las excepciones, nadie recuerda a que
regla corresponden.
EXCLUSIONES DE GOLOMB A
LOS MODELOS MATEMÁTICOS.
- No crea en las consecuencias de 33º orden de un modelo de primer
orden. Lema publicitario: Cum grano salis.
- No extrapole más allá de la región indicada. Lema publicitario: "No
se pase de la raya".
- No aplique ningún modelo hasta que no entienda los supuestos
simplificados sobre los que se fundamenta y compruebe que es aplicable.
Lema publicitario: "Utilícese según las indicaciones".
- No crea que el modelo es la realidad. Lema publicitario: "No coma el
menú".
- No distorsione la realidad para que se ajuste al modelo. Lema
publicitario: "El Método Procusto".
- No se limite a un solo modelo. Emplear más de uno puede ser útil
para entender los distintos aspectos de un mismo fenómeno. Lema
publicitario: "Legalización de la poligamia".
- No defienda un modelo desprestigiado. Lema publicitario: "No pida
peras al olmo".
- No se enamore de su modelo. Lema publicitario: "Pigmalión".
- No aplique la terminología del Tema A al Tema B si no es para
enriquecer alguno de los dos. Lema publicitario: "Renovarse o morir".
- No piense que ha destruido un demonio sólo porque le ha puesto
nombre. Lema publicitario: "Rumpelstiltskin".
LEY DE
FELSON.- Robar ideas a una persona es plagio. Robárselas a
muchas es investigación.
REGLAS DE PAVLU PARA LA
ECONOMÍA EN LA INVESTIGACIÓN.
- Niegue la última verdad establecida de la lista.
- Añada su verdad.
- Envíe la lista a sus colegas.
LEY DEL SEÑOR COOPER.
- Si no entiende un término específico en un texto
técnico, páselo por alto. El texto tendrá sentido sin él.
COROLARIO DE BOGOVICH A
LA LEY DEL SEÑOR COOPER.
- Si el texto no tiene sentido sin esa palabra, tampoco lo
tendría con ella.
LEY DE SUPERVIVENCIA EN
LA UNIVERSIDAD DE MEREDITH.- Nunca permita que el profesor
de su especialidad se entere de que usted existe.
LEY DE ELLARD.
- Los que quieren aprender, aprenderán.
- Los que no quieren aprender, serán directores de empresa.
- Los que sean incapaces de aprender y de dirigir empresas, serán los
que controlen hasta la muerte la concesión de becas y empresas.
LEY DE VILE PARA
LOS EDUCADORES. - Nadie atiende en clase
hasta que usted mete la pata.
LEY DE VILE SOBRE EL
ORDEN DE LOS PAPELES. - Todos los papeles de un
montón que van después del primero, están, o bien al revés, o bien boca
abajo, hasta que usted los ordena. Luego, se repite el proceso.
LEY DE WEINER SOBRE LAS
BIBLIOTECAS. - Nunca hay respuestas, sino referencias a
otros textos. |