INSTRUCTIVO
No. 6
ESTRUCTURAS
ASOCIATIVAS
I.- ANTECEDENTES:
Detrás de los conceptos que transmiten las palabras y las relaciones que se
establecen entre ellas parece existir una estructura universal común a todas
lenguas, que no depende de la cultura o el entorno geográfico, sino de la
facultad cognitiva humana de las Estructuras Asociativas
1.- Una DEFINICION
determina con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o
monema.
Por ejemplo:
Cielo se
define a menudo por su efecto visual que
rodea a la Tierra como una capa azul.
En Astronomía
el cielo es sinónimo de esfera celeste,
una bóveda sobre la cual se distribuyen y mueven los astros
En Mitología,
entre los romanos, nombre latino del dios Urano y de las deidades
preolímpicas.
En Meteorología el
término hace referencia a la zona gaseosa más densa de la atmosfera de un
planeta.
En Religión es un lugar donde moran los ángeles y los bienaventurados
junto a Dios.
2.- Una UNIDAD
SEMANTICA esta formada por un Sujeto y un
Predicado mediante un Enunciado, que representa la operación mental mediante la cual se relacionan estos dos
conceptos:
Por Ejemplo:
SUJETO: Cielo
PREDICADO: Efecto visual que rodea
a la Tierra como una capa azul
DESCRIPTORES: efecto, visual, rodea,
tierra, capa, azul
3.- Un DESCRIPTOR es un término formado por
uno o más monemas (palabras) que representan un concepto. En la Gramática
generalmente son los Sustantivos con un Adjetivo. También reciben el nombre
pragmático de PALABRAS CLAVES
Por
ejemplo de Cielo:
DESCRIPTORES
seleccionados:
visual
tierra capa
4.- Los SINONIMOS
son términos que tienen una significación idéntica o muy parecida.
Por ejemplo de
Cielo:
·
firmamento, esfera, atmósfera, bóveda,
celeste
·
gloria, paraíso, edén
Sinónimos seleccionados:
firmamento bóveda
celeste
5.- Una ESTRUCTURA ASOCIATIVA se puede representar
mediante un PRODUCTO CARTESIANO o un
GRAFO
a.- PRODUCTO CARTESIANO:
Una relación
binaria R entre dos conjuntos P Y M es un subconjunto del Producto Cartesiano P
X M y por tanto
Si (a,b)
En el caso particular
de R
Reflexiva :
Si aRb entonces bRa
Antisimetrica : Si aRb
y bRa entonces a = b
Transitiva o Asociativa:
Si aRb y bRc entonces aRc
Por ejemplo:
A = [Descriptores, Sinónimos]
Entonces:
Cielo = [visual, tierra,
capa, firmamento, bóveda, celeste]
La matriz R de
relaciones es:
R |
cielo |
visual |
tierra |
capa |
firmamento |
bóveda |
celeste |
cielo |
- |
si |
si |
si |
si |
si |
si |
visual |
si |
- |
si |
si |
no |
no |
no |
tierra |
si |
si |
- |
si |
no |
no |
no |
capa |
si |
si |
si |
- |
no |
no |
no |
firmamento |
si |
no |
no |
no |
- |
no |
no |
bóveda |
si |
no |
no |
no |
no |
- |
no |
celeste |
si |
no |
no |
no |
no |
no |
- |
Se puede observar que la matriz R es simétrica por la
Propiedad Reflexiva y por lo tanto se puede simplificar en una matriz
triangular.
Entonces, las Estructuras Asociativas son:
Cielo = [visual,
tierra, capa, firmamento, bóveda, celeste]
Visual =
[cielo, tierra, capa]
Tierra = [cielo,
visual, capa]
Capa = [cielo,
visual, tierra]
Firmamento = [cielo ]
Bóveda
=
[cielo ]
Celeste = [cielo ]
b.- GRAFO:
1.- Los Grafos son
prácticos cuando tienen pocos elementos.
2.- Para diseñar el Grafo
se utiliza la Matriz Triangular y un Sistema Computacional que tiene MS Word,
llamado “FORMAS” u otro equivalente. Colocado en Insertar.
II.-
TAREA:
1.- Ya tenemos organizados los Grupos de Trabajo por Grupo Básico de emociones:
GRUPO BASICO |
GRUPOS DE TRABAJO |
Alegría - Tristeza |
1 |
Sorpresa Indiferencia |
2 |
Osadía - Miedo |
3 |
Agrado - Disgusto |
4 |
Serenidad - Enojo |
5 |
2.- Para cada emoción determinar sus DESCRIPTORES y sus SINONIMOS
3.- Diseñar el Producto Cartesiano de cada emoción
3.- Determinar las Estructuras Asociativas de cada
emoción.
4.- Diseñar el Grafo de cada emoción
III.-
INFORME:
1.- Escribir el Informe con MS WORD (No otro) y bien estructurado.
2.- Poner el archivo Word (SIN comprimir) en el Box, donde
corresponda.