|
La característica que más ha influido en el espectacular éxito del Web (o tela de araña) ha sido, aparte la de su carácter multimedia, la posibilidad de unir los distintos documentos repartidos por todo el mundo por medio de enlaces hipertexto.
donde xxx es el destino del enlace (Obsérvese las comillas).
yyy es el texto indicativo en la pantalla del enlace (con un color
especial y generalmente subrayado)
En este caso, lo que antes hemos llamado XXX, es decir, el destino del enlace, en este caso el sitio dentro de la página a donde queremos saltar, se sustituye por #marca (la palabra marca puede ser cualquier palabra que queramos). Lo que hemos llamado antes YYY es la palabra (o palabras) que aparecerán en la pantalla en color (en forma de hipertexto). Su estructura es, entonces:
Y en el sitio exacto a donde queremos saltar, debemos poner la siguiente etiqueta:
Por ejemplo, si quiero saltar desde aquí a la pantalla final, pongo la siguiente etiqueta:
Que resulta como: Pulsa para ir al final (Puedes comprobar cómo salta a la pantalla final)
Y en el final del documento he puesto esta otra etiqueta:
Supongamos que queremos enlazar con la página creada en el ejemplo del capítulo anterior, que la hemos llamado mipag2.html. En este caso, simplemente sustituimos lo que hemos llamado XXX (el destino del enlace) por el nombre del fichero:
Que resulta como: Ejemplo del capítulo 2 (Puedes comprobar cómo carga esa página)
Si queremos que vaya a un sitio concreto de otra página nuestra en vez de ir al principio de la página, adonde va por defecto, en ese sitio tenemos que colocar una marca (véase la sección anterior), y completar el enlace con la referencia a esa marca.
Lo veremos con el siguiente ejemplo: Quiero poner un enlace desde aquí al capítulo 4, pero a un sitio concreto, donde he puesto la marca <A NAME="alinear"></A>. Entonces la etiqueta tiene que ser:
<A HREF="cap4.html#alinear"> Capitulo 4 </A>
Que resulta: Capitulo 4
(Obsérvese cómo al pulsar el enlace salta al capítulo 4, pero no al comienzo, sino a donde yo quiero que lo haga)
Una observación importante: Estoy suponiendo que la página en la que estoy escribiendo esta etiqueta y la otra página a la que quiero saltar están en el mismo directorio. Porque pudiera ocurrir que he organizado mi sitio del Web con un directorio principal, y otros subdirectorios auxiliares. Si la página a la que quiero saltar está, p. ej. en el subdirectorio subdir, entonces en la etiqueta tendría que haber puesto "subdir/mipag2.html".
Y a la inversa, si quiero saltar desde una página a otra que está en un directorio anterior, en la etiqueta tendría que haber puesto "../mipag2.html". Esos dos puntos hace que se dirija al directorio anterior. Obsérvese que se debe utilizar el símbolo / para indicar los subdirectorios, y no este otro \, que es propio únicamente de Windows.
Si nos queremos evitar todas estas complicaciones, podemos tener todo junto en un único directorio, pero esto tiene el inconveniente de que esté todo más desordenado, y sean más difíciles de hacer las futuras modificaciones.
Una vez conocida la dirección (o URL), lo colocamos en vez de lo que hemos llamado anteriormente xxx (el destino del enlace). Si queremos enlazar con la página de Netscape (cuyo URL es: http://home.netscape.com/), la etiqueta sería:
Que daría como resultado: Página inicial de Netscape
Es muy importante copiar estas direcciones correctamente (respetando las mayúsculas y minúsculas, pues los servidores UNIX sí las distinguen)
Un ejemplo de esto está al final de la página principal de este manual. Podría haber puesto:
Comentarios a <A HREF="mailto: farocena@lander.es">Francisco Arocena</A>
Que resultaría:
Comentarios a Francisco Arocena
Pero hay algunos navegadores que no reconocen este tipo de enlace, y lo verían de esta manera:
Comentarios a Francisco Arocena
y no tendrían ningún medio de conocer la dirección de email. Por lo tanto, es más seguro poner algo así como: Comentarios a Francisco Arocena en <A HREF="mailto: farocena@lander.es"> farocena@lander.es </A> Que resulta:
Comentarios a Francisco Arocena en farocena@lander.es
Es decir, es conveniente, por la razón dicha anteriormente, poner también en el texto del enlace la dirección de email.
En el procesador de textos copiamos:
<HTML> <HEAD> <TITLE> Mi pagina del Web - 3 </TITLE> </HEAD> <BODY> <CENTER> <H1> Mis paginas favoritas </H1> </CENTER> <HR> Estas son mis paginas favoritas: <P><A HREF="http://home.netscape.com"> Netscape </A> <BR> <A HREF="http://www.microsoft.com"> Microsoft </A> <BR> <A HREF="http://www.yahoo.com"> Yahoo! </A> </BODY> </HTML>Guardamos el fichero de texto con el nombre mipag3.html y lo cargamos en el navegador. Este es el resultado.
WebMaestro: http://www.wmaestro.com/webmaestro - © Francisco Arocena
![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() |