Serie Enseñando a aprender. Lisette Poggioli | ||
E |
||
strategias de Adquisición de Conocimiento | ||
INTRODUCCIÓN El título de la serie “Enseñando a aprender” que presentamos a
continuación se denomina “Estrategias de adquisición de
conocimiento”. Este título tiene como propósito ofrecer información
relativa a las estrategias que podemos utilizar para adquirir
conocimiento, fundamentalmente, en contextos educativos formales. 1) estrategias de ensayo, 2) estrategias de elaboración y 3) estrategias de organización de la información que deseamos aprender. Cada grupo de estrategias está relacionado con los procesos cognoscitivos que nos permiten codificar, almacenar y evocar la información que recibimos del medio ambiente (un texto, un docente o cualquier otra fuente de información). Así, las estrategias de ensayo nos permiten codificar o registrar la información y llevarla al almacén de la memoria a corto plazo (memoria de trabajo). En este almacén se trabaja la información recibida mediante el uso de estrategias de elaboración y de organización con el fin de pasarla a la memoria a largo plazo, en la cual se almacenará hasta su posterior evocación y recuperación. La información presentada en este trabajo se deriva de los resultados y conclusiones de una serie de investigaciones realizadas en el área de las estrategias de aprendizaje. Al revisar y analizar estudios cuyo objetivo ha sido examinar cómo las personas adquieren conocimiento, hemos tratado de buscar las aplicaciones de esos hallazgos a la práctica pedagógica que se realiza en los salones de clase. El fin último es familiarizarte con esta área, que conozcas algunos de los supuestos teóricos implicados en este tipo de estrategias y que puedas aplicar ciertos procedimientos cuyo objetivo es que tus estudiantes aprendan a adquirir conocimiento. |
Prólogo de Humberto González Rosario
Libro 1. Estrategias cognoscitivas: una perspectiva teórica
Libro 3. Estrategias de estudio y ayudas anexas