|
|
|
|
|
Una
TELECONFERENCIA es una comunicación
virtual en la cual una o mas personas (usuarios, docentes, estudiantes,
etc.) ubicadas en diferentes sitios llevan a cabo intercambio de datos,
información y/o conocimientos.
Su nombre lo indica claramente :
TELE, a distancia y
CONFERENCIA, comunicación
Las Teleconferencias se pueden clasificar de la siguiente forma :
1.- El TELETEXTO : solo texto - una o dos vías de texto
2.- LA AUDIOCONFERENCIA : solo sonidos - una o dos vías de audio
3.- LA TELECONFERENCIA AUDIOGRAFICA : sonidos y datos
4.- LA VIDEOCONFERENCIA : sonido e imágenes - una o dos dos vías de video
Las modalidades anteriores pueden ser :
1.- PUNTO A PUNTO : Un
Tutor en comunicación con un estudiante o un Tutor con un
grupo de estudiantes en comunicación con otro
grupo de estudiantes.
2.- MULTIPUNTO : Un Tutor en comunicación con varios estudiantes situados cada uno en una localidad distinta o con grupos de estudiantes, también situados en localidades distintas. Se requiere entonces el uso de un PUENTE MEZCLADOR para "entremezclar" todas las líneas de comunicación en una sola.
3.- SINCRONICAS : Se realizan en tiempo real, es decir en "vivo".
4.- ASINCRONICAS : Se realizan en tiempo diferido, es decir están grabadas y luego se reproducen a solicitud de un usuario.
FACTORES QUE HAN FRENADO
EL USO DE LAS TELECONFERENCIAS
·
Incredulidad de los docentes y posibles usuarios :·
Aspiración de algunos rectores y administradores de empezar el uso de las nuevas tecnologías con algo espectacular : videoconferencias por ejemplo!...·
La idiosincrasia de los educadores o administradores que no aceptan que se pueda hacer un trabajo productivo a distancia, sin verse.·
Ausencia de Instructores idóneos convencidos de lo que podría empezar a aportar una sencilla teleconferencia al proceso educativo.·
Pocas posibilidades de demostraciones con equipos prestados o alquilados :·
Interferencias y otros problemas técnicos que ayudan a confirmar que "eso no sirve".·
Aumento en el costo de las comunicaciones que no deja ver los posibles ahorros de tiempo, el aumento de la productividad de un Tutor y los gastos de desplazamiento del Tutor a localidades remotas.