video.gif (7265 bytes)

¿QUÉ ES EL VÍDEO?

Existe en el habla cotidiana una confusión sobre los términos que definen el medio vídeo. Solemos utilizar la misma expresión para describir instrumentos que son diferentes entre sí. Con el vocablo vídeo denominamos por igual al reproductor, la cámara y el soporte magnético  de las imágenes.

En realidad el video es un sistema integrado, desde el punto de vista tecnológico, por diversos elementos de hardware y de software. Desde el punto de vista del hardware, el vídeo se compone de:

El magnetoscopio o aparato que registra y reproduce señales eléctricas correspondientes a imágenes y sonidos. Los magnetoscopios registran sobre una cinta magnética las variaciones de una señal eléctrica.

Lo más habitual es que la cinta vaya dentro de una casete o cajita de plástico que facilita su manipulación y su protección. El primer magnetoscopio se construyó en 1956, tenía el tamaño de un piano y requería cintas magnéticas de 5 cm. de ancho.

magneto.jpg (4386 bytes)

La cámara que convierte las imágenes y los sonidos en señales eléctricas. Hoy en día, las cámaras no sólo permiten registrar, sino también reproducir lo grabado (por eso se denominan camascopios).

camascopio.jpg (3788 bytes)

El monitor o televisión que reconvierte las señales eléctricas en sonidos e imágenes. La señal de imagen se envía al tubo de rayos catódicos que posee tres "cañones electrónicos" que disparan haces de electrones a la pantalla del televisor. Los campos magnéticos hacen que los rayos exploren la pantalla que, al estar recubierta de materiales fosforescentes, da la sensación de color.

tv.jpg (2923 bytes)

Desde el punto de vista del software, los elementos esenciales son los videocasetes que contienen las videocintas. Una grabación en un videocasete se denomina programa de vídeo o videoprograma y puede ser una grabación original, de un programa televisivo, de una película de cine o de imágenes fotográficas.

Los programas de vídeo que proceden de otros soportes sufren una merma en la calidad de la imagen debido a la propia fidelidad del soporte magnético, a la modificación del tamaño de la pantalla de proyección y, también, por los cambios en el formato original. Como muestra obsérvese en el siguiente ejemplo cómo se produce una alteración de los elementos icónicos cuando, para conseguir que la imagen ocupe toda la pantalla del monitor de televisión, no se respetan los formatos originales en los que se filmó el audiovisual...

formato cinematográfico

formato televisivo

cine.jpg (9839 bytes)

televis.jpg (8592 bytes)

hom.gif (1441 bytes) iz.gif (1380 bytes) de.gif (1401 bytes)