17 de Abril de 2008
La UVE de Gowin
Este material, además de ser útil como forma de planificación docente,
es adaptable a situaciones de aula, ya que propicia la organización del
conocimiento teórico y práctico y la explicitación de las teorías que
sustentan determinadas formas de comprender el conocimiento.
Gowin la denomina "la técnica heurística UVE para la
comprensión y la producción del conocimiento". El autor sostiene que "una
técnica heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un
problema o para entender un procedimiento"(1). Esta técnica es el producto
de veinte años de indagación por parte Gowin de un método que pudiera
ayudar a los estudiantes a entender la estructura del conocimiento y las
maneras que tienen los seres humanos de generarlo y construirlo.
Así como los mapas conceptuales permiten abordar los
aspectos relacionados con la estructura de conocimientos, Gowin desarrolló
la UVE. La UVE se constituye entonces en un instrumento que es útil para
adquirir conocimientos sobre el propio conocimiento y sobre las formas en
que se construye y utiliza.
Cuando se ocupa la UVE como recurso heurístico, es
decir, como recurso para resolver un problema o para entender un
procedimiento, se ayuda a los alumnos y alumnas a identificar
la interacción que existe entre lo que ellos ya conocen y los nuevos
conocimientos que están construyendo y que tratan de
comprender .
La UVE se orienta a la naturaleza del conocimiento y a
la naturaleza del aprendizaje. Esto permite que pueda utilizarse tanto
como estrategia de análisis en la construcción de conocimientos
científicos como en la reconstrucción –aprendizaje- de los mismos.
¿Por qué una técnica en forma de
uve?
- La UVE "indica" o muestra los acontecimientos y
objetos que están en la base de toda producción y construcción de
conocimiento. Es de suma importancia que los estudiantes se apropien y
sean conscientes de los acontecimientos y objetos con los que están
experimentando y en relación a los cuales se construye y reconstruye el
conocimiento.
- A partir de lo investigado por Gowin, la forma de
V ayuda a los alumnos y alumnas a reconocer la
vinculación y tensión que existe entre el conocimiento de la asignatura
–disciplina– que se ha construye y modifica a lo largo del tiempo y el
conocimiento que pueden elaborar ellos.
Los siguientes links contienen más información acerca
de este material didáctico:
www.euskonews.com/0160zbk/gaia16001es.html
http://med.unne.edu.ar/catedras/catedra6/aprender.htm
http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-065.pdf
http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/propuestos/cursoev_paradig_const_4.htm
www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/soc.htm
Además, la siguiente presentación Power
Point entrega información acerca de cómo emplear la UVE
de Gowin:
 |
[.ppt, 71.6Kb] |
(1) Novak y Gowin, Aprendiendo a
Aprender, Martínez Roca, 1988, p. 76.