Al crear al hombre y a la mujer, Dios instituyó la familia humana y las dotó de una estructura fundamental, donde sus miembros son personas iguales en dignidad, con una diversidad de responsabilidades, de derechos y de deberes.
La familia es una sociedad natural en que un hombre y una mujer son llamados por el DON DEL AMOR y el DON DE LA VIDA para estructurar una comunidad donde la autoridad, la estabilidad y la vida de relación establecen los valores fundamentales de la responsabilidad, la libertad, la seguridad y la fraternidad.
En la familia se pueden aprender desde la infancia los valores fundamentales y se aprende a amar a Dios
Una familia está integrada por un hombre y una mujer (esposos), los hijos y los parientes, formando todos ellos una comunidad donde sus relaciones determinan una afinidad de sentimientos, afectos e intereses que provienen del mutuo respeto y sobre todo, del AMOR
" Y creó Dios al hombre
a su imagen y semejanza.
A imagen de Dios lo
creó´.
Macho y hembra los
creó.
Dios los bendijo
diciéndoles:
Creced y
multiplicaos" (Génesis 1, 27-28).
"Dijo Yavé Dios :
No es bueno que el hombre
este solo.
Le daré pues, un ser
semejante a él para que lo ayude" (Génesis 2, 18)
"Por eso el hombre deja a su
padre y a su madre para unirse a su mujer
y pasan a ser un solo
ser" (Génesis 2, 24).
"Si yo hablara todas las
lenguas de los hombres y de los ángeles,
y me faltara el amor,
no sería mas que bronce que
resuena y campana que toca " (1-Corintios 13, 1).
"Lo que Dios unió, que no lo separe el hombre" (Mateo 19, 6).
En la Visión Global de los Valores Familiares se destacan dos conceptos el TU y la RESPONSABILIDAD.
Para conocer quien es el TU, tan solo debemos recordar el segundo mandamiento que nos dejó Cristo :
"Amaras a tu prójimo como a ti mismo" (Marcos 12, 31)
Para conocer que es la RESPONSABILIDAD se puede ver como un vocablo de procedencia latina, respondere, que significa, el que responde a la llamada de los valores a ser realizados y a sus consecuencias.
La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás, para garantizar el cumplimiento de compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.
Ser responsable es tomar las riendas de nuestra vida y responder de la marcha de la misma, de su SENTIDO, y/o de su SIN SENTIDO , de sus LOGROS o de sus FALLOS.
La responsabilidad implica compromiso y no sumisión a fuerzas externas que arrastran pero que no atraen.
El responsable toma distancia a cuanto le viene impuesto del exterior (modos, prejuicios, opiniones, etc.) y gana independencia respecto a acciones externas.
Hay que diferenciar entre responsabilidad y obediencia, ya que esta ultima no implica conciencia sobre la toma de decisiones.
"Pensar y obrar, obrar y pensar es la suma de toda sabiduría" ( Goethe)
"El hombre en todo momento es
responsable.
Su éxito no está en las
estrellas, está dentro de sí mismo.
Debe llevar la lucha de la
autocorrección y de la disciplina.
Debe luchar contra la mediocridad como un
pecado
y vivir con la aspiración al mas
alto ideal de la vida" (Curtis Williams).
" Somos responsables por
nosotros mismos.
Somos responsables por los
demás.
Somos responsables de la
vida.
Somos responsables ante la
vida" (Anónimo).
Relacionado con la Responsabilidad tenemos los siguientes
valores :
la Amistad, El Agradecimiento y la Bondad.
¿ Quien es tu prójimo mas inmediato ?
¿ De quien eres tu responsable : Ahora y .... mañana ?