VALORES INDIVIDUALES


Los valores individuales son comportamientos firmes y estables que se perfeccionan mediante el entendimiento y la voluntad.

Estos valores regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe.

La realización de estos valores proporcionan felicidad,  dominio y gozo, aunque a veces determinan problemas.

Desde tiempos antiguos los valores individuales son reconocidos y una frase del libro de la Sabiduría (8,7) así lo establece :

    "   ¿ Aman ustedes la rectitud?
            Las virtudes son el fruto de sus esfuerzos,
            pues ella enseña la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza;
            nada hay en la vida que sea mas útil a los hombres "

Estos valores reciben el nombre de VIRTUDES CARDINALES., ya que todas las demás  se agrupan en torno a ellas. Estas  virtudes son : la PRUDENCIA, la JUSTICIA, la TEMPLANZA y la FORTALEZA.

Se entiende por VIRTUD  la realización continua de un VALOR


La PRUDENCIA dispone la razón practica para  elegir bien los medios rectos para realizarla y guía directamente el juicio de la conciencia, impidiendo un comportamiento irreflexivo para actuar de manera sensata y con cautela, valorando su propia vida , la de los demas y, en general, todas las cosas que vale la pena proteger.

No se debe confundir la prudencia con el temor o la timidez, ni con la doblez o la simulación.

        " El hombre cauto medita sus pasos "  (Proverbios 14,15).

        " El que es prudente es moderado;
            el que es moderado es constante;
            el que es constante es imperturbable;
            el que es imperturbable vive sin tristezas;
            el que vive sin tristeza es feliz;
            luego el prudente es feliz"  (Séneca)


La JUSTICIA da a Dios y al prójimo lo que les es debido con una constante y firme voluntad de conocer, respetar y hacer valer los derechos de cada uno y de establecer la equidad respecto a las personas y al bien común, para reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y las buenas causas, condenando todo aquello que hace daño.

        "Siendo juez no hagas injusticia, ni por favor del pobre ni por respeto o temor al grande:
           con justicia juzgarás a tu prójimo" (Levítico 19,15).

        "Quien no es mas que justo es duro" (Voltaire)


La FORTALEZA asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien con el fin de resistir a las tentaciones y superar los obstáculos en la vida, manteniendonos fieles a nuestras convicciones, evitando la tentacion de situaciones que no nos convienen, así se presenten en forma atractiva o seductora.

       " En el mundo tendréis tribulaciones. Pero ¡animo!: Yo he vencido al mundo" (Juan 16, 33).

       " He sido un hombre afortunado : nada en la vida me fué facil " ( Freud).

       "Yo admiro a un hombre que sonrie ante los problemas,
          que puede sacar fuerza de la desgracia,
         y que en la reflexión crece con valentía" (Paine)


La TEMPLANZA modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados y asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y controla los deseos.

        "No vayas  detras de tus pasiones y tus deseos refrena " ( Eclesiástico 18, 30).

        "La verdadera libertad consiste en el dominio de sí mismo" ( Montaigne).


Una persona cuyo comportamiento tenga como meta las Virtudes Cardinales
podríamos decir que es AUTENTICA.

La palabra AUTENTICO procede del griego authentikos, es decir, el que tiene autoridad.

Es autentico quien tiene control de su ser, posee iniciativa, es coherente y tiene un modo de ser estable y sincero.

Para ser auténtico el hombre debe aceptarse a si mismo  con todo cuanto esto implica, acoger su vida como un don.

Para ser auténtico es necesario utilizar nuestros talentos : inteligencia, voluntad, imaginación, etc.

Somos auténticos o verdaderas personas cuando realizamos nuestra vocación y misión en la vida.

Esa meta que debemos lograr es nuestro IDEAL.

Relacionado con la autenticidad tenemos los siguientes valores :
Honestidad, Perseverancia, Humildad, Trabajo y Libertad
y, por supuesto, las cuatro Virtudes Cardinales que las engloban.


PREGUNTAS

¿ Somos auténticos ?        ¿ Cual es tu ideal ?