DEFINICIONES

síntesis. (RAE)

(Del lat. synthĕsis, y este del gr. σύνθεσις).

1. f. Composición de un todo por la reunión de sus partes.

2. f. Suma y compendio de una materia u otra cosa.

 


 

síntesis s. f. (Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L)
.

1   Explicación corta en la que se presenta lo principal de un asunto o materia. resumen.

2   Composición o formación de un todo mediante la unión de varios elementos: 
                
esta cultura es la síntesis de otras más antiguas.

3   Proceso por el que un ser vivo elabora en el interior de sus células las moléculas de sus componentes, a partir de sustancias tomadas del exterior.

4   Proceso por el que se obtiene una sustancia a partir de la combinación de elementos químicos o de sustancias más simples.

5   Método de razonamiento deductivo, que parte de lo más simple para llegar a lo más complejo. análisis.

 


 

 

síntesis  (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.)

f. Composición de un todo por la reunión de sus partes.

Suma y compendio de una materia.
Información general, de base bibliográfica, sobre los principales hechos de la investigación científica.
Movimiento de colaboración científica que contrarrestando la excesiva especialización, tiende a determinar, en la suma ingente de los hechos, las líneas generales del pensamiento humano, esp. con fines filosóficos y morales.

filos. Formación de un todo mediante la unión de sus elementos, tanto en el orden material como en el del pensamiento.

 


 

Síntesis (Copyright © 2009 K Dictionaries Ltd.)

 

s f síntesis ['sintesis]

1 unión compleja de elementos diferentes que se relacionan entre sí

Sus películas son una síntesis del cine de horror.

2 exposición breve que resume el contenido de una materia

El alumno realizó una síntesis de las principales ideas políticas del renacimiento.

en síntesis 
introduce un resumen de lo expuesto con anterioridad

En síntesis, debemos afrontar de inmediato este conflicto.

 


 

Proceso de Síntesis:
 

 

 

    Conjunto de actividades relacionadas con la interpretación de las relaciones existentes entre las entidades, entre las entidades y el ambiente y entre los atributos de cada entidad, determinando de acuerdo con su importancia y/o significación  un MODELO operativo del sistema en estudio.

 

 


 

Lo mas importante de la Sintesis es responder a las preguntas siguientes :

1.- SIGNIFICANCIA :
        Interpretación objetiva de las entidades, atributos y relaciones que tiene un sistema.     Determinan la esencia y razón de ser del sistema.

Ejemplos :

- La ganancia en un sistema transformador de insumos.
- La internalización del aprendizaje en un proceso didactico.

2.- IMPORTANCIA :
        Interpretación subjetiva de las entidades, atributos y relaciones que tiene un sistema. Se tienen interpretaciones personales en cuanto a la estructura y funciones, especialmente éstas últimas.

Ejemplos :

- La imagen corporativa de una empresa.
- La utilización del computador en el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación.


 

Las actividades deductivas relacionadas con la Síntesis son:

1.- Identificar las entidades, atributos y relaciones que son significativos y/o importantes en el sistema.

2.- Identificar en el sistema: Estados de equilibrio y de estabilidad y estados óptimos..

3.- Elaboración de un modelo, el cual debe ser claro, sencillo y concreto de manera que no determine confusion y debe ser evaluado por Expertos y por una selección especial de usuarios.

4.- Determinación de las pruebas y/o evaluaciones a realizar.

.


 

CARACTERISTICAS DE LA SINTESIS

La representación formal de un sistema al finalizar el proceso de síntesis se concreta en un modelo, el cual generalmente está restringido por tres factores:

1.- Dominio Limitado :
     El modelo como representación de un sistema puede excluir entidades, atributos y relaciones que no se han tomado en cuenta por diversas circunstancias, generalmente por falta de conocimientos y escasez de recursos.

2.- Simplificación :
     El modelo se puede simplificar para hacerlo mas sencillo de entender, pero esto pude determinar imprecisiones en su utilización.

3.- Relaciones Amplias :
     El modelo pude enfocarse hacia relaciones amplias entre las entidades o sus atributos, tales como direccionamientos o jerarquías difusas que no son suficientes para determinar precisión en la predicción de su comportamiento.

 


 

CLASIFICACION DE LA SINTESIS

Se toma en cuenta la significancia y/o importancia de las entidades, atributos y relaciones que tiene un sistema para poder interpretar y representar dicho sistema en un modelo.

1.- INDICES :
     Se establecen las estructuras, las funciones, su clasificación y los resúmenes correspondientes.

2.- MEDICIONES :
     De acuerdo con la exploración realizada y la escala de visión seleccionada, se interpretan las medidas obtenidas, tomando en cuenta el intervalo de confianza de como esas medidas se acercan a la realidad.

   Para ello existen métodos estadísticos como la prueba de chicuadrado, el ajuste de curvas y la correlación, basados casi todos en en el concepto estadístico de análisis de varianza.

3.- FACTORES :
     Utilizando técnicas de Análisis Dimensional Factorial se pueden obtener Componentes Principales, Agrupamientos, Escalamientos no-Métricos, Funciones Discrimínales y Productos Dimensiónales que son muy útiles para obtener el modelo estadístico de un sistema.

4.- IDENTIFICACION :
     Mediante la técnica  del Análisis Espectral. Se pueden obtener componentes ortogonales y series temporales que pueden representar el comportamiento de las variables del sistema en el tiempo.

5.- ESTRATEGIAS :
     Interpretando los valores, costos y lógica de decisiones se puede modelar el sistema mediante Tablas de Decisión, Juegos, Simulaciones y Modelos Matemáticos obtenidos de la Investigación de Operaciones utilizando la Programación Matemática y la Optimización..

 


 

EVALUACION DE LA SINTESIS

   El Modelo representa la interpretación que se ha hecho de la significancia y/o importancia que tienen las entidades, atributos y relaciones de un sistema, para lo cual se consideran cuatro factores muy importantes para su evaluación :

1.- ¿ Cuales son las capacidades y habilidades intelectuales y/o físicas que requiere un Novato para conocer y utilizar el sistema representado en el modelo ?.

2.- ¿ Cual es el tiempo requerido para que un Novato pueda utilizar las interpretaciones representadas en el modelo ?.

3.- Cual es el aumento de conocimientos que puede tener un Novato al utilizar el modelo ?.

4.- Cual es la apreciación subjetiva o valoración que le puede dar un Novato al sistema utilizando el modelo como referencia ?

 



MODELOS

   Un MODELO es la representación de un determinado sistema de acuerdo con un cierto  objetivo, para determinar especialmente las relaciones existentes y su comportamiento en una forma virtual, muy semejante a la realidad.

  

La representación de un modelo se puede implementar de diferentes formas, las mas típicas se dan en la siguiente tabla :

Física

Analógica

Iconica

Simbólica

Descriptiva

Verbal

Literal

Extensión (Elementos)

Comprensión (Propiedades)

Enumerativo

Gráfico

Acotado

Diagramas

Reogramas

Operacional

Organigrama

Flujograma

Cronograma

Secuencial

Programa

Procedimiento

Matemático

Estático

Numérico

Analítico

Dinámico

Numérico

Analítico

 

 

 

 

MODELOS DE EDUMATICA

Modelo Didáctico

Conocimientos.

El objeto a enseñar-aprender

Experto.

La entidad que tiene el conocimiento

Novato.

El sujeto que desea aprender

Computador.

El medio del proceso enseñanza-aprendizaje

Modelo Básico

Justificación     Didáctica.

El ¿ por qué ? y el ¿ para qué ?

El Guión

Actividades a realizar 

La Imagen

Creación de Perceptos

Los cinco sentidos

Estructura básica 

Texto
Ilustraciónes
Sonido
Interfaces.

Imágenes Hipermedia para :

Conceptos
Generalizaciones
Procesos
Procedimientos

 

 



INTERRELACIONES
SISTEMOLOGICAS

   La interpretación de las entidades, atributos, relaciones de un sistema permiten obtener un modelo operacional del sistema, destacándose especialmente los siguientes aspectos:

1.- Estados Optimos :

   Relacionados con la base de conocimientos que se tienen sobre el sistema y que faciliten su interpretación y utilización de acuerdo con los recursos disponibles y la satisfacción del objetivo planteado.

2.- Estados de Equilibrio :

El modelo debe ser claro, sencillo y concreto de manera que no determine confusión y debe ser evaluado por Expertos y por una selección especial de usuarios.


 

ACTIVIDADES DEDUCTIVAS

Las actividades deductivas relacionadas con la Síntesis son:

1.- Identificar las entidades, atributos y relaciones que son significativos y/o importantes en el sistema.

2.- Identificar estados óptimos.

3.- Identificar estados de equilibrio y de estabilidad.

4.- Identificar en el sistema:

a.- El dominio de aplicación.
b.- Las imprecisiones.
c.- Las relaciones no significativas o sin importancia.

5.- Elaboración de un modelo.

6.- Determinación de las pruebas y/o evaluaciones a realizar.

7.- Planificación y variables de control del sistema:

8.- La Ideogramación: Pictograma estructural de la síntesis.

 


 

ESPECIFICACIONES ANDRAGOGICAS

   Las habilidades andragógicas mas importantes a desarrollar en el proceso de Síntesis son las de organizar, estructurar y clasificar los datos, la información y el conocimiento en una forma lógica, las cuales forman parte del Pensamiento Analítico o del Análisis Proposicional.

El modelo básico mas sencillo se basa en Mapas Conceptuales o Semánticos donde se establecen las relaciones conceptuales del sistema utilizando estructuras jerárquicas mediante texto o gráficos.

 

 

Ejemplo 1 :                                                        

Se tiene un conjunto de cuadrados de diferente tamaño (grandes o pequeños) y distinto color (blancos o negros).

Sus estructuras jerárquicas podrían ser:

Cuadrados        Cuadrados

 Pequeños             Por Tamaño

   Blanco                   Pequeño

   Negro                    Grande

 Grandes             Por Color

   Blanco                   Blanco

   Negro                    Negro

Nota : ¿ Cual cree Ud. que es el mejor ? .... Tome en cuenta la significancia o la importancia. (¿...?)

 

 

Ejemplo 2 :                                                             

   Hay interpretaciones donde la estructura jerárquica no es eficiente y entonces se recurre al Análisis Proposicional donde se identifican y clasifican las proposiciones que están contenidas en enunciado, de acuerdo con ciertos criterios y normas que se explicaran con mas detalle en éste Tema.

   Tomando como base del conocimiento el siguiente texto, se procederá a diseñar su Análisis Proposicional ::

" El modelo mas sencillo de un átomo consiste de dos partes : una muy pequeña, cargada positivamente llamada Núcleo y la otra formada por un conjunto de Electrones, cargados negativamente y que giran alrededor de dicho Núcleo.
    Experimentos realizados han indicado que los Electrones son muy pequeños y ligeros y que el Núcleo a su vez está formado por dos clases de partículas: Protones y Neutrones. Ambos tienen 2000 veces la masa del Electrón. El Protón tiene una carga eléctrica positiva de igual valor a la de un Electrón y el Neutrón no tiene carga eléctrica."

Análisis Proposicional

ATOMO

  1. Núcleo
    1. Cargado positivamente.
    2. Formado por dos partículas :
      1. Protón
        1. Tiene carga eléctrica positiva.
        2. La magnitud de su carga es igual a la de un Electrón.
        3. Tiene 2000 veces la masa de un Electrón.
      2. Neutrón
        1. No tiene carga eléctrica.
        2. Tiene 2000 veces la masa de un Electrón.
  2. Electrones
    1. Tienen carga eléctrica negativa.
    2. Giran alrededor del Núcleo.
    3. Son pequeños y ligeros.

 

 


 

 

Ejemplo 3 :                                                            

Estructura jerárquica de los PERCEPTOS :


 Perceptos : Datos que se reciben a través de los sentidos.

 

Imagen

Texto

Ilustración

Estática

Dibujo

Gráfico

Fotografía

Dinámica

Animación

Vídeo

Simulación

Sonido

Efectos Sonoros

Música

Voz

Interfaces

Menú

Comando de Ejecución

Respuesta Textual

Manipulación de Objetos

Decisiones Selectivas