Mapa del sitio Contactos | Bibliotecas | Calendario | ula Webmail |  Buscar 
Información Noticias Misión y Visión Ingeniero Civil Plan de Estudio Contactos
 
  Noticias
  Misión y Visión
  Objetivos
  Ingeniero Civil
  Perfil Egresado
  Plan Estudio
  Laboratorios
  Contactos
  Departamento
ULA-SICEES

Postgrados
Gestión de Sistemas de Abastecimiento, Recolección y Tratamiento de Aguas
Ingeniería Estructural
Ingeniería Vial

 

Enlaces
Autoridades
Personal

Descargas
*Reglamento
*Reglamento Trabajo Especial de Grado

Información General
Escuela de Ingeniería Civil

Las primeras cátedras sobre estudios matemáticos en la Universidad de Los Andes corresponden al año de 1890, pero no es hasta 1902 que se crea la Escuela de Agrimensura, que posteriormente, el 28 de julio de 1932 fue transformada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Entre 1932 y 1940 la Facultad constaba de una sola Escuela, Escuela de Ingeniería Civil, que otorgaba el título de Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas, después de cuatro años de estudio. A partir de Septiembre de 1940, con la entrada en vigor de la Ley de Educación del 24 de julio de ese mismo año la Escuela de Ingeniería comienza a otorgar el título de Doctor en Ingeniería después de cursar 6 años de estudio y de presentar una tesis doctoral.

Como consecuencia de la publicación del Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales el 28 de Septiembre de 1946 se uniformizan los estudios universitarios adoptándose como modelo el propuesto por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Central. A partir de ese momento la Facultad otorga el título de Ingeniero Civil, estando orientados los estudios, fundamentalmente, hacia el diseño de vías de comunicación, algo al diseño estructural y prácticamente nada al diseño de obras hidráulicas y sanitarias.

En 1954 la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas pasa a ser Facultad de Ingeniería contando, únicamente , con la Escuela de Ingeniería Civil ya que la Escuela de Ingeniería Forestal creada en 1948, se había separado en 1952 para formar la Facultad de Ciencias Forestales.

En Septiembre de 1956 se aprueba un proyecto de reglamento común a todas las Escuelas de Ingeniería de las Universidades Central, del Zulia y de Los Andes. En ese momento el pensum diversificaba los estudios enfatizando por igual las tres ramas fundamentales de la Ingeniería Civil: Estructuras, Vías e Hidráulica.

Entre 1963 y 1964 se crean el Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras y la Escuela de Ingeniería Eléctrica.

En 1967 se crea la Escuela de Arquitectura que posteriormente se separaría para crear la actual Facultad de Arquitectura y Arte y se adopta, definitivamente, el régimen de semestres.

En 1970 se aprueba la creación de un Ciclo Básico General para la realización de los estudios básicos, de la que se haría cargo la recientemente creada Facultad de Ciencias que había surgido como una Escuela de la Facultad de Ingeniería. El 9 de mayo de 1989 se crea la Escuela del Ciclo Básico de Ingeniería, con la cual la Facultad retoma el control de la enseñanza básica de los estudiantes de Ingeniería.

En 1970 se abren las Escuelas de Ingeniería Química, de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Mecánica. En 1984 se crea la Escuela de Ingeniería Geológica, completándose el conjunto de escuelas y facultades que han tenido su origen en la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería.

Por último, es importante mencionar la extensa revisión curricular realizada en los últimos años, que se ha materializado en un nuevo pensum, actualizado en consonancia con las necesidades técnicas y sociales que actualmente prevalecen en el País.

Enlaces relacionados

Ingeniería
Ingeniería Civil
Dpto Estructuras
Dpto Hidráulica
Dpto Vía

Laboratorios

Laboratorio de Suelos.
Laboratorio Pavimentos.
Laboratorio Topografía
Laboratorio de Tránsito y Transporte
.

 

 

Foro de Ingeniería Civil

 

Diseño y Gestión: TSU: Ricardo Huggines