Mapa del sitio Contactos | Bibliotecas | Calendario | ula Webmail |  Buscar 
Información Noticias Misión y Visión Ingeniero Civil Plan de Estudio Contactos
 
  Noticias
  Misión y Visión
  Objetivos
  Ingeniero Civil
  Perfil Egresado
  Plan Estudio
  Laboratorios
  Contactos
  Departamento
ULA-SICEES

Postgrados
Gestión de Sistemas de Abastecimiento, Recolección y Tratamiento de Aguas
Ingeniería Estructural
Ingeniería Vial

 

Enlaces
Autoridades
Personal

Descargas
*Reglamento
*Reglamento Trabajo Especial de Grado

Escuela de Ingeniería Civil


Departamentos

OBJETIVOS DE LOS DEPARTAMENTOS

La Escuela de Ingeniería Civil está conformada por los siguientes Departamentos: Estructuras, Vías e Hidráulica y Sanitaria.

Departamento de Estructuras
Departamento de Hidraulica y Sanitaria
Departamento de Vías



DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA Y SANITARIA

OBJETIVOS
El principal objetivo del Departamento de Hidráulica y Sanitaria es la enseñanza tanto al nivel de pre-grado, como de post-grado. En el área de pre-grado se persigue formar al estudiante para que sea capaz de enfrentar y resolver problemas relacionados con el diseño de estructuras hidráulicas, tales como sistemas de aducción, diques de protección, pequeñas presas de tierra, sistemas de recolección de aguas negras, plantas de potabilización de agua dulce, entre aguas Igualmente, se pretende crear en el estudiante la conciencia de la magnitud del impacto ambiental que estas obras generan. Este Departamento consta de dos áreas básicas:

Hidráulica: en esta área la enseñanza se dirige en primer lugar a una formación básica en mecánica de los fluidos e hidrología. Posteriormente se procura una formación integral en el campo de la hidráulica aplicada, orientada principalmente al trazado y diseño de líneas de aducción por gravedad, bombeo y superficie libre; dimensionamiento de obras de tomas y predimensionamiento de pequeñas presas de tierra con énfasis en el análisis de las consecuencias del transporte de sedimentos.

Sanitaria: en este grupo se procura una formación básica en saneamiento, tratamiento de aguas blancas y de aguas residuales. Posteriormente se orienta la enseñanza al diseño de instalaciones sanitarias en viviendas unifamiliares y multifamiliares, al trazado y diseño general de redes de distribución por gravedad y bombeo, diseño de recolección de aguas residuales y diseño de sistemas de drenaje urbano. Actualmente se procura enfatizar en todas y cada una de las materias relacionadas con el impacto ambiental de las obras civiles.

Forman parte del Departamento dos laboratorios: el de Hidráulica y el de Sanitaria. En el Laboratorio de Hidráulica funciona el Centro de Investigaciones Hidráulicas, CHIDRA, que es una de las instituciones más productiva del país a nivel de investigación teórica y aplicada en el campo de la Ingeniería Hidráulica. Igualmente, se dictan prácticas de laboratorio al pregrado de las Escuelas de Ingeniería Civil y Geológica y a la Facultad de Ciencias Forestales. Finalmente, se realizan tesis de postgrado y pregrado a nivel de investigación teórica, modelaje físico y modelaje computacional. En el Laboratorio de Sanitaria se realizan prácticas de pregrado en las materias Saneamiento Ambiental y Obras Sanitarias.

 

Enlaces relacionados

Ingeniería
Ingeniería Civil
Dpto Estructuras
Dpto Hidráulica
Dpto Vía

Laboratorios

Laboratorio de Suelos.
Laboratorio Pavimentos.
Laboratorio Topografía
Laboratorio de Tránsito y Transporte
.

 

 

Foro de Ingeniería Civil

 

Diseño y Gestión: TSU: Ricardo Huggines