SecondLife (abreviado SL) es un mundo virtual por internet, desarrollado en el año 2003 por la empresa Linden Research Labs. En esta página explicaremos un poco sobre SL, sus posibilidades e incluímos un video tutorial de SL. Hacemos enfásis en que SL es un mundo virtual en inglés, por tanto se recomienda un conocimiento práctico del idioma para poder participar en SL.
SL funciona a través de un programa cliente, responsable de conectarse a internet y presentar al usuario la interfaz de SL. Este programa puede descargarse en la página http://secondlife.com/. En esta página el usuario debe inscribirse para obtener un nombre y contraseña que le permita participar en SL.
La pantalla inicial del programa presenta al usuario con noticias de novedades de SL y le permite configurar su experiencia en SL, así como también ingresar su nombre y contraseña para entrar al SL.
Una vez en SL, el usuario novato es transportado a una "isla" de orientación. Es importante entender que el espacio físico de SL se compone de "islas" o "zonas" cada una distinta y con sus propios fines.
¿Cómo moverse?
Lo primero en SL es moverse. El movimiento se realiza a través de las flechas del teclado. Si se ubica al cursor del ratón en la espalda del avatar y se mantiene hundido el botón izquierdo del ratón, es posible girar al avatar en cualquier dirección deseada.
Si el usuario hunde la tecla Ctrl y mueve el cursor del ratón, observará que puede hacer zoom sobre lo que ve. Si hunde simultáneamente las teclas Ctrl y Alt, y mueve el cursor del ratón encontrará que puede girar su punto de vista.
Si hunde la tecla M encontrará que puede cambiar su punto de vista desde la perspectiva primera persona a la perspectiva de estar detrás de el avatar.
El menú de opciones que presenta el ratón.
Si hace click con el botón derecho del ratón, ubicando el cursor en cualquier punto de la pantalla, encontrará que se le presenta un menú circular. Para moverse a través de este menú debe hacer click en la opción More.
Dentro de este menú el usuario puede configurar su apariencia.
El menú de opciones al pie de la pantalla.
Al pie de la pantalla se presentan algunas opciones, tales como IM, Inventory, Search, Fly, entre otras. La opción Fly le permite al usuario volar, controlando el vuelo con las flechas del teclado y las teclas PgUp para subir y PgDown para bajar.
La opción IM le permite al usuario escribir un mensaje que los usuarios cercanos podrán oir. Este mensaje aparecerá como un texto en la esquina izquierda de la pantalla. De la misma manera, si los usuarios cercanos escriben un mensaje, este aparecerá al pie izquierdo de la pantalla de todos los usuarios cercanos. La opcion Inventory permite consultar el inventario del usuario, es decir, el conjunto de bienes que posee en SL. La opción Search le permite al usuario buscar otras zonas dentro de SL a donde moverse, para lo cual debe seleccionar la zona y tocar teleport.
El menú de opciones en el tope de la pantalla.
En el tope de la pantalla aparece un menú sencillo que repite las opciones anteriores, pero que además permite al usuario salir del juego, tomar una foto del juego o configurar algunas características.
La economía SL
SL funciona con un esquema económico propio, cuya moneda virtual es el Linden, cuyo valor, relativo al dolar, aparece en la página. Dentro del juego es posible ganar unos cuantos Lindenes haciendo trabajos como limpiar casas, entre otros. Los Linden pueden ser usados para comprar ropa, terrenos, accesorios, etc. Todo esto dentro del juego, claro está.
Algunas iniciativas educativas
Dentro de SL se pueden conseguir algunas iniciativas educativas, en las islas Noaa, Nasa, Science School, Genome Proyect, Eton Universit, Campus Second Life, Heart Murmur, entre otras. Te invitamos a que explores SL en busca de iniciativas educativas. Si quieres saber más sobre mundos virtuales en la educación haz click aquí.
A continuación incluímos un Video Tutorial que preparamos como introducción a SL.