Comunidades Virtuales
Una comunidad virtual -entendida específicamente como una comunidad de miembros interactuando en un entorno virtual-
se distingue de una red social que interactúa en internet, por el hecho de que en una comunidad virtual la intercción ocurre en tiempo real, en un entorno virtual y a través de una representación simbólica completa de cada individuo, dentro del entorno virtual. A ésta representación del individuo se le denomina "avatar" o ícono.

Esta representación del individuo es el primer aspecto que identifica a una comunidad virtual. Los criterios para el diseño de avatares son complicados, pues en la mayoría de los entornos virtuales, los usuarios sienten la necesidad de poder configurar sus avatares de manera que representen algunos aspectos específicos de la personalidad del usuario. Se ha observado que los usuarios jóvenes hacen enfásis en las características funcionales del avatar, específicamente en los aspectos que pueden resultar divertidos, tales como la posibilidad de que el avatar sea capaz de reírse o susurrar o hacer gestos expresivos. A los usuarios jovenes tambien les agrada que el avatar sea capaz de mantener la anonimidad del usuario, mientras que los usuarios adultos prestan mayor atención a la capacidad del avatar de reflejar la apariencia, identidad y personalidad del usuario.
Comunidades Virtuales: ¿Cómo convertir un grupo humano en una comunidad?
El término comunidad es un término más amplio que el de red social: los miembros de una red social pueden no tener conciencia de pertenecer a dicha red, mientras que los miembros de una comunidad si la poseen, y además, se sienten satisfechos de dicha pertenencia. En una comunidad los usuarios crean una identidad común, que se refuerza en base a diferenciarse de otros grupos o comunidades, y esta identidad es compartida y elaborada entre sus integrantes. Para los diseñadores de comunidades virtuales resulta importante poder articular dentro del entorno virtual herramientas y características que permitan que sus participantes expresen un sentido comunitario.
A fin de lograr ello los diseñadores deben considerar al conjunto de usuarios posibles, y crear dentro del entorno virtual, espacios comunitarios para los grupos sociales que se pueden formar dentro del ambiente virtual. Se dice por ello que el diseño del entorno para comunidades virtuales se realiza en primer lugar para el individuo y luego para las comunidades.
Algunas características que contribuyen a la formacion de comunidades virtuales son -además de espacios comunitarios dentro de los entornos virtuales- la posibilidad de que cada usuario establezca una lista de amigos, la posibilidad de que dos usuarios puedan interactuar de manera privada y también con varios usuarios simultáneamente, entre otras.
Usos Educativos de Comunidades Virtuales: Una primera aproximación.
En el área de mundos virtuales en la educación se analiza con profundidad las posibilidades educativas que un entorno virtual compartido entre varios usuarios provee. En éste área haremos una pequeña introducción a ese tema.
Ahora bien, para comenzar, vale la pena preguntar: ¿Qué distingue a una comunidad virtual de una red social? En primer lugar la interacción con el entorno virtual, en segundo lugar la identidad que cada usuario se configura dentro del entorno virtual y en tercer lugar las posibilidades de interacción con otros usuarios que el entorno virtual provee.
Respecto a la interacción con el entorno virtual, la representación virtual de la realidad sirve como un espacio para modelar fenómenos de la realidad y estudiar dichos modelos, por ejemplo, el funcionamiento del cuerpo humano -en aplicaciones médicas- o el comportamiento de sistemas físicos o químcos o metereológicos. También respecto al entorno virtual, si la representación de la realidad se puede permitir algunas diferencias con el mundo real -admitidas en un acuerdo tácito por los usuarios- en el entorno virtual surgen nuevas posibilidades de representación, por ejemplo, los usuarios podrían tener la posibilidad de navegar dentro de una recreación detallada del cuerpo humano, adentrandose entre venas y organos.
Respecto a la configuración del avatar, este aspecto de la plataforma virtual, permite a cada usuario expresar un conocimiento de sí mismo, y fomentar la empatía, al tener que identificarse con un "yo" externo. Debido a ello, los entornos virtuales han resultado una herramienta provechosa en terapias psicológicas.
Respecto a la interacción con otros usuarios, los entornos virtuales sirven para enseñar el uso del lenguaje para la autoexpresión personal y además representan un increíble experimento social donde los usuarios participantes son enfrentados a otros individuos y se organizan de acuerdo a sus intereses. |