|
||||||||||||
La historia evolutiva de los mundos virtuales comienza con la palabra “Virtual”. Esta palabra tiene su origen en el latín virtus que significa potencial o capacidad de que algo ocurra, aunque a fin de cuentas no llegue a ocurrir. Durante la época medieval la palabra empezó a adquirir otro significado: el significado de algo que puede pasar por real aunque no lo sea. Por ejemplo, cuando los estudiosos escolásticos analizaron una alegoría de Platón, llamada “La Caverna”, dijeron: esta historia trata sin lugar a dudas de la virtualidad. La alegoría relata la historia de unos esclavos que son condenados de por vida a no salir de una caverna. En su encierro, el grupo de esclavos empieza a tomar por seres vivos a las sombras que se dibujan en las paredes de la caverna. En la alegoría suceden otras cosas que no relataremos aquí, lo importante que se quiere destacar es que el concepto que la cultura occidental ha definido como “virtual” emana de esta historia, precisamente de las sombras en las paredes que el grupo de esclavos toma por reales, aunque no sean sino una representación de la realidad. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Virtualidad | Comunidades Virtuales | Mundos Virtuales | Mundos Virtuales en la Educación | Sugerencias Todos los derechos reservados © 2006 Diseño por Bprizze y Gabriel Campero |