ELECTROFORESIS La electroforesis es una técnica de separación e identificación de sustancias químicas que se basa en el movimiento o migración de las macromoléculas disueltas en un determinado medio (solución tampón), como resultado de la acción de un campo eléctrico |
ELECTROFORESIS CAPILAR Electroforesis Capilar es una versión de la técnica de Electroforesis en la que la separación se lleva a cabo dentro de un capilar muy delgado y presenta mejoras sustanciales respecto a la electroforesis convencional en gel, principalmente en cuanto a los pequeños volúmenes de sustancia necesaria para el estudio y la rapidez con que se obtienen los resultados del análisis. La EC ha sido un método muy útil para la separación de proteínas (enzimas, hormonas) y ácidos nucleicos (DNA y RNA) con gran resolución y se usa frecuentemente en complemento con otras técnicas de separación tales como Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y espectrometría de masas.
|
TIPOS DE ELECTROFORESIS CAPILAR La electroforesis Capilar en Gel: combina la técnica de electroforesis con la cromatografía de reparto. Permite la separación en función de la migración electroforética y también en función del peso molecular de las muestras. Se lleva a cabo en una matriz polimérica con estructura de gel poroso, cuyos poros contienen una mezcla tampón donde ocurre la separación. Estos geles están contenidos en un tubo capilar. Los geles utilizados son también de agarosa y poliacrilamida. La Electroforesis Capilar en Zonas: está basada en la separación de los analitos según la relación carga/tamaño. En esta técnica la composición del tampón es constante manteniendo su fuerza iónica y pH en todo el capilar y durante todo el tiempo que dura la separación. El potencial aplicado hace que los diferentes componentes iónicos de la mezcla migren cada uno según su propia movilidad y se separen en zonas que puedan estar completamente resueltas o parcialmente traslapadas. Entre las zonas completamente resueltas hay huecos ocupados por el tampón. La inyección de la muestra al capilar se puede llevar a cabo por gradiente de voltaje (electrocinética) o gradiente de presión (hidrodinámica o hidrostática) entre los dos extremos del capilar. La detección se realiza, por lo general, directamente sobre el capilar (celda de detección). El tipo de detector escogido depende de los analitos a determinar, y se escoge aquel que proporcione una sensibilidad elevada para todos los compuestos. La detección directa e indirecta ultravioleta-visible (UV-Vis) es uno de los más usados en EC, aunque también es utilizado el método de Fluorescencia, el cual es más selectivo y sensible. Este método generalmente se combina con el uso de un Láser (fluorescencia inducida por LASER) para la detección de sustancias trazas. Se utiliza un láser de moderada intensidad, junto con la capacidad de enfocar un pequeño punto de luz en el interior del capilar. En este procedimiento se realiza una preparación previa de la muestra para marcar las sustancias a medir con una sustancia fluorescente. La principal dificultad es la alineación de los componentes ópticos de manera tal que la excitación emisión sean óptimas. En el sistema colineal, la misma línea óptica es utilizada para enfocar el haz del Láser y para colectar la fluorescencia emitida. |
Equipos | Enlace paginas de Electroforesis capilar | Ventajas | Sistema de electroforesis Capilar | Aplicaciones |