Diágnóstico de estructuras vulnerables de concreto armado por el método de elementos finitos


Muchos edificios en Venezuela y el mundo son potencialmente vulnerables de colapsar a fuertes movimientos sísmicos, la identificación de estas edificaciones es por lo tanto una tarea urgente. Entre los instrumentos que los ingenieros pueden utilizar para diagnosticar estas estructuras peligrosas está la simulación numérica. Esta consiste en simular, a través de réplicas computacionales, los edificios que se quieren certificar a movimientos sísmicos que pudieran ocurrir en la zona donde se encuentran.

 

Objetivos


Introducir a los participantes en la teoría y la práctica de la teoría del daño concentrado.
Mostrar aplicaciones desarrolladas en base a la teoría del daño concentrado para el análisis de estructuras vulnerables de concreto armado a través del programa Portal de Pórticos.



Metodología


Este curso introductorio será teórico-práctico. La evaluación se basará en la realización del análisis de pórticos de concreto armado para cuantificar su vulnerabilidad, y a su vez permitirán reforzar el aprendizaje de las ideas presentadas.

 

Lugar y fecha

Por definir

 

Si una institución o empresa desea que los instructores viajen a dictar el curso a una ciudad en particular, los interesados deberán enviar un correo a: tzuniga@cecalc.ula.ve

 

Participantes
Máximo: 10 participantes.

 

Matrícula
Se daran 5 becas a estudiantes de pregrado. Los costos incluyen material de apoyo, certificado de asistencia y 1 máquina por persona. Los participantes deberán depositar en la Cuenta de Ahorros del Banco Mercantil No. 01050065-690065-37010-4 a nombre de C.P.T.M., Al efectuar el pago correspondiente, debe enviar el comprobante bancario vía fax: +58 0274-2525473.

Nota: El costo puede variar sí el curso es dictado fuera del estado Mérida.



Contenido general
Parte I: Mecánica de estructuras vulnerables
Mecánica del comportamiento de estructuras vulnerables. Teoría del daño concentrado.

Parte II: Portal de Pórticos
El Portal de Pórticos un programa de elementos finitos para el análisis de estructuras de concreto armado a través del Web.

1) Explicación del uso del programa Portal de Pórticos (Herramienta Computacional para el Análisis de Estructuras Aporticadas sujetas a sismos u otras sobrecargas, basado en la Teoría del Daño concentrado).

2) Digitalización de un pórtico de concreto armado por parte de los participantes, el cual incluye análisis y visualización de resultados.

Parte III: Diagnóstico de estructuras vulnerables
Evaluación de estructuras que son vulnerables ante eventos sísmicos.

Parte IV: Cuantificación del refuerzo necesario.
Cálculo del reforzamiento mínimo necesario en las estructuras para garantizar un buen comportamiento.

 

Númerode horas
Total: 16

 

Instructores
Julio Flórez López
Ingeniero Civil, Doctor en Mecánica Aplicada. Profesor Titular de la Universidad de Los Andes. Área de especialidad: Mecánica de Sólidos y Estructuras. Ha desarrollado varios elementos finitos nuevos para el análisis de estructuras aplicadas a la teoría del daño continuo.

Betsy Vera Espinoza
Asistente de Investigación, Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA). Ingeniero Civil. M.Sc. en Ingeniería Estructural. Especialidad: Simulación estructural mediante elementos finitos.



Información
Cualquier información puede solicitarla a través del teléfono (0274) 2524192
Atención: Tomás Zuñiga, o vía correo electrónico ( tzuniga@cecalc.ula.ve ).

 

 

El Portal de Pórticos es un esfuerzo conjunto de la Universidad de los Andes,
el Parque Tecnológico de Mérida, a través del Centro Nacional de Cálculo Científico
También colaboran Fundacite Mérida, la Universidadde Carabobo
la Universidad del Zulia y la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado