El programa Portal de Pórticos es un desarrollo novedoso que combina un programa de elementos finitos no lineal con Internet, es decir un Portal de Cálculo. El modelo físico del portal se basa en la Teoría del Daño Concentrado. El propósito del Portal es la simulación numérica de estructuras aporticadas de concreto armado bajo solicitaciones sísmicas u otro tipo de sobrecargas. Por medio de estas simulaciones se obtienen estimados cuantitativos de la densidad de agrietamiento de los diferentes componentes de la estructura, una medida de la fluencia del refuerzo y la posibilidad o no de colapso estructural. El Portal es una interfaz grafica que puede ser accedida a través de un navegador comercial (Explorer, Firefox, etc.) permitiendo establecer una comunicación entre el usuario y un servidor remoto de alto rendimiento.
El usuario debe abrir una cuenta, digitalizar el pórtico, generar el archivo de entrada y colocarlo en su cuenta en el servidor ya que las simulaciones numéricas no se realizan en la computadora personal del usuario sino en el servidor de alto rendimiento. Una vez realizado el análisis se accede a un post-procesador gráfico para visualizar los resultados. La estructura del portal está conformada por 3 módulos principales: Preprocesador, Procesador y Postprocesador.
Módulo Preprocesador: Permite la digitalización del pórtico y sus solicitaciones. Esta digitalización consiste en describir la geometría del pórtico, las solicitaciones, las propiedades de las secciones transversales y del concreto y el acero utilizado.
Módulo Procesador: Es una interfaz con el programa de elementos finitos que se encuentra residenciado en el centro de cómputo de alto rendimiento. Este programa de elementos finitos permite el análisis inelástico, estático o dinámico y geométricamente no lineal de la estructura. En el Procesador se accede a la lista de archivos que el usuario tiene en su cuenta y se escoge cual debe ser procesado mediante el programa de elementos finitos.
Módulo Postprocesador: Permite visualizar los resultados del análisis mediante gráficas de variable contra variable, variables contra tiempo y mapas de distribución de daños en cualquier instante del análisis, es decir, permite mostrar al usuario por medio de gráficos, distribuciones y animaciones el comportamiento de la estructura.
|