Título
otorgado:
Doctor
en Ciencias Aplicadas
Plan
de estudios
El
plan de estudios del doctorado en Sistemología
Interpretativa consta de dos etapas. La primera de ellas
corresponde a la realización de un plan de formación
previamente definido en acuerdo con el profesor-guía. Esta
etapa culmina con la presentación de un examen de
candidatura y un proyecto de tesis de doctorado. La segunda está
dedicada a la elaboración de un trabajo de grado.
La duración total mínima de los estudios es de tres
años.
|

|
El
plan de formación tiene por propósito fundamental
adiestrar al estudiante en las habilidades y los conocimientos
indispensables para llevar a cabo, de manera autónoma, una
investigación sistémico-interpretativa de gran
envergadura. Consta de una serie de actividades que permiten, por
un lado, una sólida preparación del estudiante en
la teoría y práctica de la investigación
sistémico-interpretativa y, por el otro, un buen
conocimiento del tema abordado en el trabajo de grado. Estas
actividades suelen realizarse bajo la forma de cursos, seminarios
avanzados, tareas especiales, etc. Los planes de formación
de los estudiantes que no poseen título de maestría
en Sistemología Interpretativa suelen incluir todos los
cursos de la escolaridad de la maestría,
los cuales son dictados en las tardes en la sede del postgrado.
Los seminarios avanzados se desarrollan de manera similar a los
de la maestría, pero pueden dictarse también en
horas de la mañana.
|
Una
vez cumplido el plan de formación, el estudiante presenta
un examen de candidatura, donde se evalúa el grado de
preparación que éste posee para enfrentarse a la
elaboración del trabajo de grado. Este examen se presenta
después de transcurrido el primer año de los
estudios. En caso de resultar aprobado, el candidato procede a
presentar un proyecto de tesis de doctorado, en el cual traza con
detalle el "esqueleto" de su trabajo.
El
trabajo de grado del doctorado consiste en el desarrollo y la
presentación de una investigación en el área
de la Sistemología Interpretativa. En general, la temática
de los trabajos debe estar vinculada a alguna de las líneas
de investigación desarrolladas en el CSI. Las líneas
de investigación en las que actualmente se pueden
desarrollar tesis de doctorado son las siguientes: Sistema
de Educación, Sistema de
Justicia, Organización de la
Sociedad Civil. El trabajo de grado es elaborado bajo la
supervisión del profesor-guía y sólo puede
ser presentado si el estudiante cumple con los requisitos
anteriormente mencionados. Para la obtención definitiva
del título, el candidato debe demostrar, además,
que tiene dominio instrumental de un idioma extranjero y que ha
publicado por lo menos un artículo en una revista
arbitrada, exponiendo algunos de los resultados obtenidos durante
la elaboración de la tesis doctoral.
Condiciones
de ingreso.
|

|
Debido
al carácter transdisciplinario de los estudios
sistémico-interpretativos, el requisito formal mínimo
necesario exigido para el ingreso al programa de doctorado es el
de poseer título de maestría (o haber culminado
satisfactoriamente la escolaridad). Sin embargo, el aspirante
también deberá aprobar un examen de habilidades
intelectuales, en el cual se evaluarán capacidades
básicas, tales como las referentes al razonamiento lógico,
la extracción de posibilidades ante una situación
problemática, la comprensión de textos con un
cierto grado de abstracción y la expresión oral y
escrita. Una vez aprobado tal examen, el estudiante deberá
sostener una serie de entrevistas, tanto con el coordinador del
postgrado, como con los potenciales profesores-guías, para
definir bajo qué condiciones puede establecerse un
compromiso académico más firme. La decisión
definitiva, sin embargo, depende de la Comisión de
Doctorado de la Facultad de Ingeniería.
|
Es
muy importante que los estudiantes de este programa de postgrado
sientan una auténtica disposición hacia la
investigación y el estudio.
Para
mayor información acerca del ingreso al doctorado,
consúltese los detalles de la próxima
cohorte para el postgrado.
|
Costos
Examen de Candidatura: 20
créditos.
Tesis de Grado: 30 créditos.
Valor de cada crédito:
2 Unidades Tributarias para Residentes o
6 Unidades Tributarias para no Residentes.
|
El
valor de la Unidad Tributaría puede ser consultado en el
sitio del Servicio Nacional
Integrado de Administración Tributaria. La tasa de
cambio Bs./US$ vigente puede ser consultada en la página
principal del Banco Central de
Venezuela.
|
Adicionalmente,
puede enterarse de los costos y las condiciones generales de la
vida en Mérida, así como
también de las oportunidades de
beca ofrecidas por el CSI y por otros organismos nacionales e
internacionales.
|
|